Principales ventajas de los productos ecológicos respecto a los productos industrializados. Conoce las principales características de los alimentos naturales y cuáles son los beneficios que aportan a tu organismo.
|
Productos ecológicos, naturales o artesanos |
Productos industriales |
Características organolépticas (sabor, olor y textura) |
Alimentos seleccionados históricamente atendiendo a sus especiales características de sabor, olor, textura o uso. Las características organolépticas como criterio para su selección. Sin conservantes ni colorantes artificiales. |
Alimentos seleccionada por sus características para el transporte y su durabilidad. Las propiedades organolépticas no son la prioridad. Abuso de aditivos, colorantes, conservantes. |
Beneficios para la salud del consumidor |
Alimentos que nutren y favorecen el bienestar y los procesos fisiológicos (metabolismo). |
Alimentos que aportan calorías vacías que, en el mejor de los casos, son inocuos. |
Canal de comercialización |
Directamente del productor, tiendas especializadas, secciones específicas dentro de grandes supermercados y cada vez más a través de la venta online. Mercado de proximidad. |
Establecimientos convencionales de fácil acceso. |
Exclusividad, singularidad, selección |
Elaborado uno a uno, poca uniformidad, productos exclusivos. |
Producidos en serie en grandes cantidades. Productos uniformes. |
Contribución con el entorno social, económico, cultural y ambiental |
Pequeños productores que mantienen los usos y costumbres tradicionales, están vinculados con el territorio y fijados en el mundo rural, contribuyendo con la economía local. Formas de producción/ elaboración respetuosa con el entorno desempeñando servicios al medio ambiente. |
Desvinculados del territorio, en manos de grandes grupos económicos. Formas de producción altamente demandantes de input, agua y energía, uso de sustancias tóxicas o peligrosas, generadoras de grandes cantidades de residuos, efluentes y emisiones. Generación de externalidades ambientales que no se imputan al precio de venta. Precios de compra a los productores no justos. |
Seguridad alimentaria |
En vía de sistematización, aunque conllevan las suficientes garantías sanitarias |
Sistematizada dentro de los procesos de producción industrializados |
Relación calidad/ precio |
Alta: Alta calidad a precios justos en función del esfuerzo para su elaboración |
Media/ media – baja. Baja calidad a bajos precios |
Submit comment Cancel Reply